CÓMO PREVENIR LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LOS NIÑOS

Con la llegada del frio vuelven las infecciones respiratorias y con ellas los miedos y las dudas de los padres, la preocupación por si un simple catarro llegará a convertirse en una bronquitis o bronquiolitis. Es inevitable que los más pequeños sufran estas pequeñas patologías pero aun así seguro que más de una vez te has preguntado ¿puedo hacer algo para evitarlo? ¿se puede prevenir de alguna manera? En el Centro Izaskun Montori podemos ayudarte porque la respuesta es SI.

En nuestro centro de atención temprana trabajamos la fisioterapia respiratoria, una técnica con la que se previene y trata infecciones y otras afecciones respiratorias permitiendo que tu hijo coma, duerma y sobre todo respire mejor. ¡Ojo! En ningún caso esta especialidad de la fisioterapia debe sustituir al tratamiento médico sino complementarlo para hacerlo muchísimo más efectivo.

 

“Este tratamiento puede ayudar a reducir los mocos y la tos mejorando la calidad de vida del niño, su alimentación y su descanso”

 

¿Qué se le hará a mi hijo en una sesión de fisioterapia respiratoria?

Lo primero que debes tener en cuenta es que tu hijo es un paciente único, que debe ser tratado como tal y por tanto observaremos detenidamente su aspecto, coloración y síntomas de dificultad respiratoria observables antes de llevar a cabo cualquier maniobra. El siguiente paso será medir su saturación de oxígeno y pulsaciones y auscultarlo para determinar en qué fase del proceso se encuentra. 

Con este primer examen determinaremos el tipo de tratamiento conveniente y pasaremos a liberar las vías aéreas superiores. Volveremos a auscultar para ver los efectos y continuaremos realizando maniobras para trabajar los flujos de aire y conseguir arrastrar las secreciones desde las vías aéreas inferiores, bronquios y bronquiolos, hacia las superiores.

Al favorecer la expulsión de secreciones se estimulan receptores sensitivos que producen una tos refleja que permite eliminar los mocos, bien tragándolos o bien expulsándolos al exterior por lo que tras la terapia volveremos a auscultar para valorar la respiración de tu pequeño de nuevo.

 

¿Le hará daño?

La respuesta es clara: ROTUNDAMENTE NO. Pero debes asegurarte de que pones a tu pequeño en las manos de un profesional que toma las medidas de precaución adecuadas y que tenga la formación necesaria para realizar este tipo de tratamiento.

Si tienes dudas antes de llevar a tu bebé a un fisioterapeuta puedes consultar con el pediatra sobre si hay algo que lo contraindique en un momento dado o para qué tipo de enfermedades está o no recomendado.

También en Izaskun Montori responderemos todas tus preguntas antes de darte una cita para que si decides traer a tu pequeño estés convencida de los beneficios que le reportará. 

 

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?

Está pregunta es demasiado general para responderse. La duración del tratamiento dependerá de la situación de cada paciente. Siempre realizamos una primera consulta de una hora de duración en la que se evalúa al menor y en la que, sobre todo, se te escucha como padre o madre. Al fin y al cabo, sois los que mejor conocéis a vuestros pequeños, su sintomatología y su estado general. El resto de las sesiones son de aproximadamente 30 minutos.

 

Si decido acudir a vuestro centro ¿trataréis a mi hijo?

Cómo ya hemos explicado antes es clave realizar una primera valoración para determinar la viabilidad y efectividad de la fisioterapia respiratoria ya que hay determinadas situaciones en las que está contraindicado:

  • Cuando existe un cuadro agudo de bronquitis o bronquiolitis en los que se oyen sibilancias por cierre de las vías aéreas.
  • Cuando hay fiebre por encima de 39º

Esta terapia se realizará como método preventivo y siempre después del proceso agudo nunca durante. Además, hay que tener en cuenta que siempre será mejor practicar la fisioterapia respiratoria al menos dos horas después de la última comida

 

¿Es eficaz? ¿Qué beneficios tiene?

Actualmente se están desarrollando estudios científicos que demuestran la efectividad y la eficacia de la fisioterapia respiratoria infantil para prevenir y ayudar a:

  • Mejorar el modo de respirar
  • Mejorar la eliminación de las secreciones
  • Disminuir la disnea, la sensación de fatiga
  • Aumentar la capacidad pulmonar y mejorar la resistencia
  • Mejorar la fuerza de los músculos respiratorios
  • Evitar recaídas
  • Evitar el riesgo de asma tras varios procesos bronquiolíticos
  • Mejorar la calidad de vida en bebes y niños, mejorando su descanso y alimentación
  • Prevenir hospitalizaciones
  • Descender el absentismo escolar

 

En resumen, esta especialidad de la fisioterapia es de gran ayuda para bebés y niños y en Izaskun Montori somos conscientes de los beneficios que ha traído a nuestros pacientes. ¡Sólo hay que leer las opiniones de los papás y las mamás!



¡Únete a nuestra comunidad!

¡Únete a nuestra comunidad!

Y recibe por email las últimas novedades y actualizaciones sobre nuestro centro

¡Perfecto! Ya eres parte de Izaskun Montori

Si continúas navegando por nuestra web o haces click en el botón de aceptar significa que estás de acuerdo con el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar