FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA

Los bebés pueden sufrir secuelas tras el parto, también es una situación traumática para ellos, y éstas pueden tener consecuencias durante la infancia si no se tratan

Hola, soy Izaskun

Soy la directora de este centro y tengo dos grandes pasiones: los pacientes con daño neurológico y los niños. Llevo más de doce años  en el mundo de la fisioterapia infantil y continuo formándome a diario para poder ofrecer a los peques lo mejor de mi ya que considero que una formación continua es indispensable a la hora de ofrecer un tratamiento de calidad.

 

Seré la encargada de valorar de forma integral a tu bebé desde sus primeros días de vida. Os acompañaré y guiaré , en el caso de que sea necesario, para que vuestro peque logre un completo desarrollo psicomotor. Me especialicé con los mejores y desde entonces ayudar a los más pequeños de la casa a conseguir avances en sus patologías es mi propósito diario.
  • Diplomatura en fisioterapia por la Universidad Pública de Navarra
  • Grado en fisioterapia por la Universidad de Salamanca
  • Máster neuro control motor por la Universidad Rey Juan Carlos
  • Experto en fisioterapia neurológica por la Universidad Complutense de Madrid
  • Postgrado en patologías más frecuentes del recién nacido
  • Postgrado en fisioterapia respiratoria en el bebé y el niño/a
  • Postgrado en terapia manual pediátrica
  • Postgrado en rehabilitación del niño con parálisis cerebral de L.Metayer
  • Formación en manejo del dolor del recién nacido
  • Postgrado en evaluación y tratamiento de la alineación de extremidades inferiores en los niños
  • Postgrado en alteraciones de la estabilidad postural y el equilibrio, evaluación y estrategias terapéuticas
  • Postgrado en evaluación de las extremidades inferiores en la infancia
  • Curso básico de porteo para fisioterapeutas pediátricos
  • Curso básico de bobath infantil
  • Formación en estimulación multisensorial. Espacios Snoezelen
  • Curso básico de estimulación basal.

Además, actualmente estoy cursando un Experto universitario en Osteopatía pediátrica.

PREGUNTAS FRECUENTES DE LOS PADRES EN NUESTRO CENTRO

MI BEBÉ NO RESPIRA BIEN Y TIENE MUCHA MUCOSIDAD
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA INFANTIL
Con la Fisioterapia Respiratoria Infantil pretendemos prevenir y/o tratar infecciones  y otras afecciones respiratorias, esto hará que el niño o bebé pueda comer, dormir y respirar mejor, mejorando su calidad de vida. Cada vez existe más evidencia científica sobre este campo y hace que se vuelva imprescindible en el día a día de las personas con afecciones respiratorias:

 

  • BRONQUITIS
  • BRONQUIOLITIS
  • BRONQUIECTASIAS
  • ATELECTASIAS
  • NEUMONÍAS
  • PROCESOS ASMÁTICOS Y ASMA
  • FIBROSIS QUÍSTICA
  • CATARROS
  • ELIMINACIÓN DE MUCOSIDADES
MI BEBÉ LLORA SIN UNA CAUSA APARENTE Y NO PUEDO CONSOLARLO
FISIOTERAPIA EN LOS CÓLICOS DEL LACTANTE
El cólico del lactante es un problema muy frecuente en los bebés. se diagnostica en el 15% a 40% de los niños en los primeros 4 meses. Es un proceso autolimitado, es decir, se resuelve con el tiempo aproximadamente entre los 4 a 5 meses de edad, y tiene carácter benigno. Es un síndrome que se caracteriza por llanto inconsolable e irritabilidad, y que es vivido por los padres con angustia y desolación.
Afecta de igual manera tanto si se da lactancia materna como artificial, en ambos sexos e independientemente de la raza.
La fisioterapia es capaz de prevenir y tratar este problema con terapia manual y pautas a los padres para ayudar a calmar a los bebés.
MI HIJO PONE POSTURAS RARAS, ESTÁ IRRITADO Y NO ENTIENDO EL POR QUÉ
TERAPIA MANUAL PEDIÁTRICA INTEGRATIVA
La práctica de la TMPI permite la evaluación y tratamiento de distintas alteraciones musculoesqueléticas en el bebé y el niño que pueden afectar a su salud, a su desarrollo o a futuros problemas de aprendizaje y comportamiento.

 

En el bebé con la terapia manual podemos tratar de una forma muy eficaz:
  • Tortícolis congénitas
  • Irritabilidad
  • Alteraciones digestivas
  • Deformaciones craneales, etc.
Se trata de la aplicación de técnicas manuales suaves e indoloras pero muy al detalle y extremadamente efectivas. Además, enseñamos a los padres a estimular los patrones motores y sensoriales que el bebé necesita en cada etapa de su desarrollo. 

 

En el niño esta técnica permite una fina evaluación del desarrollo neuromotor. Localizar aquellas cuestiones que puedan estar interfiriendo en:
  • Dificultades de aprendizaje
  • Déficit de atención.
  • Alteraciones del comportamiento.
MI BEBÉ ES PREMATURO, MI HIJO TIENE RETRASO MOTOR O DAÑO NEUROLÓGICO
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA INFANTIL
Es la parte de la fisioterapia encargada del tratamiento de prematuros, niños y preadolescentes con daños neurológicos, retraso psicomotor y otras patologías susceptibles de este tipo de tratamiento con grandes resultados.

 

  • Daños en sistema nervioso central;
    1. Parálisis cerebral infantil.
    2. Enfermedades raras y de componente genético.
    3. Espina bífida.
    4. Alteraciones motrices.
    5. Variación del tono muscular: Hipertonías, hipotonías, espasticidades, fluctuaciones del tono.
    6. Alteración en la fijación de la mirada.
    7. Problemas en la marcha, el volteo, la reptación…
    8. Alteraciones en la manipulación, la deglución, reflejos…

 

  • Daños en sistema nervioso periférico;
    1. Parálisis braquial obstétrica.
    2. Parálisis de Bell.
Neuropatías compresivas periféricas…
MI BEBÉ TIENE UN LADO DE SU CABEZA MÁS APLANADO

La plagiocefalia posicional es la anomalía craneofacial más común en los bebés. Se trata de una deformación asimétrica del cráneo causada por presiones externas sobre la cabeza ya sea durante la vida intrauterina, en el momento del parto o en la vida posterior del bebé.

 

Es frecuente en embarazos múltiples, partos instrumentalizados, bebés prematuros o peques con tortícolis muscular congénita entre otras causas.

 

Tras una valoración inicial el papel del fisioterapeuta pediátrico consiste en la aplicación de técnicas indoloras que consiguen moldear el cráneo del bebé. Es clave una intervención precoz y se recomienda la aplicación del tratamiento fisioterapéutico antes de los seis meses.

 

Además, es muy importante la implicación de la familia. Para la mejoría de la plagiocefalia influirá mucho el manejo y la estimulación que los padres y madres realicen desde casa y el fisioterapeuta es uno de los profesionales indicados para dotar a las familias de este conocimiento.

 

¿Cuándo pedir ayuda a un fisioterapeuta pediátrico?

  • Si el bebé siempre apoya su cabeza sobre el mismo lado
  • Si solo gira la cabeza hacia un lado o presenta signos de tortícolis
  • Si visualmente observamos asimetrías o deformidades leves en su cabeza

 

Los beneficios de la fisioterapia pediátrica en la plagiocefalia van más allá del mero carácter estético. Una terapia adecuada impartida por un profesional cualificado prevendrá problemas futuros de desarrollo.

TRATAMOS A TU HIJO COMO LO QUE ES: EL REY DE LA CASA

Los papás y las mamás sois los que mejor conocéis a vuestros pequeños. Si tienes alguna duda de si lo que le pasa a tu hijo o hija está dentro de la normalidad llámanos y responderemos a todas tus preguntas

Sin la confianza de las familias no seríamos nadie

¡Únete a nuestra comunidad!

¡Únete a nuestra comunidad!

Y recibe por email las últimas novedades y actualizaciones sobre nuestro centro

¡Perfecto! Ya eres parte de Izaskun Montori

Si continúas navegando por nuestra web o haces click en el botón de aceptar significa que estás de acuerdo con el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar