Los bebés pueden sufrir secuelas tras el parto, también es una situación traumática para ellos, y éstas pueden tener consecuencias durante la infancia si no se tratan
Además, actualmente estoy cursando un Experto universitario en Osteopatía pediátrica.
La plagiocefalia posicional es la anomalía craneofacial más común en los bebés. Se trata de una deformación asimétrica del cráneo causada por presiones externas sobre la cabeza ya sea durante la vida intrauterina, en el momento del parto o en la vida posterior del bebé.
Es frecuente en embarazos múltiples, partos instrumentalizados, bebés prematuros o peques con tortícolis muscular congénita entre otras causas.
Tras una valoración inicial el papel del fisioterapeuta pediátrico consiste en la aplicación de técnicas indoloras que consiguen moldear el cráneo del bebé. Es clave una intervención precoz y se recomienda la aplicación del tratamiento fisioterapéutico antes de los seis meses.
Además, es muy importante la implicación de la familia. Para la mejoría de la plagiocefalia influirá mucho el manejo y la estimulación que los padres y madres realicen desde casa y el fisioterapeuta es uno de los profesionales indicados para dotar a las familias de este conocimiento.
¿Cuándo pedir ayuda a un fisioterapeuta pediátrico?
Los beneficios de la fisioterapia pediátrica en la plagiocefalia van más allá del mero carácter estético. Una terapia adecuada impartida por un profesional cualificado prevendrá problemas futuros de desarrollo.
Y recibe por email las últimas novedades y actualizaciones sobre nuestro centro
Si continúas navegando por nuestra web o haces click en el botón de aceptar significa que estás de acuerdo con el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.